AVM
AVM
El Modelo de Valoración Automatizada (AVM por sus siglas en inglés, Automated Valuation Model) consiste en la valoración masiva de carteras de activos por medio de un algoritmo basado en técnicas estadísticas y matemáticas.
En Valum, para realizar este servicio, utilizamos SMARTA, un software desarrollado por nosotros mismos que se encarga del procesamiento, análisis y representación de datos propio de la sociedad basado en big data e inteligencia artificial.

Pre y post
validación
En el servicio de AVM se distinguen dos fases, pre y post validación. La primera de ellas consta del proceso de normalización y enriquecimiento de la información de origen aportada por el cliente, y su posterior geolocalización. La fase de post valoración encierra la valoración en sí misma de los activos localizados, y el análisis de los activos que, a pesar de haber sido localizados, no han podido ser valorados.
Las causas que dificultan la valoración de un activo versan en sus características relativas al tipo de activo y superficie, que hacen que el activo no sea susceptible de producción repetida, o su localización, si se encuentra ubicado en una zona donde la información de mercado es insuficiente.
Modelos
automatizados
En el caso caso concreto del proceso AVM dirigido a las entidades de crédito, Valum sigue las indicaciones expuestas por Banco de España en la guía sobre la utilización de modelos automatizados de valoración por parte de las sociedades de tasación inscritas en los registros de la entidad para la valoración de inmuebles que constituyen garantías hipotecarias y adjudicados, de acuerdo con lo previsto en el anexo 9 de la Circular 4/2017, de 27 de noviembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros.

Sistemas de geolocalización
Cuenta con un proceso de normalización, enriquecimiento y geolocalización del activo a valorar, para ofrecer gran precisión en las valoraciones.

Modelo de clusterización espacial
Permite, de una forma rápida y visual, diferenciar dentro del municipio estudiado, qué zonas son similares y comparables y por tanto tienen un valor en el mercado inmobiliario similar a la hora de que el sistema sea capaz de discriminar qué testigos son buenos comparables y cuales no lo son.

Gran bases de datos
SMARTA cuenta con más de dos millones de testigos provenientes de diferentes fuentes: oferta, transacción y tasación.